lunes, 25 de octubre de 2010

  • NUEVO. Sirve para abrir una ventana igual pero esta estará en blanco.
  • ABRIR. Sirve para abrir algún archivo hecho y guardado anteriormente.
  • GUARDAR. Sirve para guardar algún archivo y poderlo abrir después.
    DOCUMENTO COMO CORREO ELECTRÓNICO. Sirve para enviar el documento por medio del correo electrónico.
  • EDITAR ARCHIVO. Sirve para modificar algún archivo hecho anteriormente.
  • IMPRIMIR ARCHIVO DIRECTAMENTE. Sirve para imprimir el archivo.
  • ORTOGRAFÍA. indica si alguna palabra esta mal escrita y da algunas opciones para corregirla.
    REVISIÓN AUTOMÁTICA. Subraya las palabras mal escritas para poderlas corregir.
  • CORTAR. Sirve para quitar alguna imagen o texto para cambiarlo de lugar.
  • COPIAR. Sirve para copiar alguna imagen o texto para pegarlo en otro lugar.
  • PEGAR. Sirve para pegar alguna imagen o texto ya antes cortado o copiado.
  • DESHACER:DESPLAZAR. Sirve para quitar o mover alguna imagen o texto escrito en alguna celda.
  • RESTAURAR:INSERTAR. Sirve para recuperar algo antes deshecho o borrado e insertar alguna imagen o texto.
  • HIPERENLACE. Sirve para enlazar el documento a la web.
  • ORDEN ASCENDENTE. Sirve para ordenar los textos alfabéticamente (de la A a la Z).
  • ORDEN DESCENDENTE: Sirve para ordenar los textos alfabéticamente /de la Z a la A).
  • NOMBRE DE FUENTE. Sirve para elegir el tipo de letra que se quiere poner al texto.
  • TAMAÑO DE FUENTE. Sirve para elegir el tamaño de la letra puesta al texto.

Historia de la HEC

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
En 1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.249) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.
Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en un tablero. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.
Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) dejase de ser sólo un hobby para entusiastas del computador para convertirse también una herramienta en los negocios y en las empresas.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Historia de la HEC

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
En 1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.249) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.
Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en un tablero. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.
Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) dejase de ser sólo un hobby para entusiastas del computador para convertirse también una herramienta en los negocios y en las empresas.